domingo, 16 de noviembre de 2008

UNION EUROPEA (ITALIA) 2007






IV. POLÍTICAS COMERCIALES POR SECTORES



• El sector de servicios sigue aportando la contribución más importante al PIB real y al empleo en las CE.
• Conclusión del Plan de Acción para los Servicios Financieros, en 1999-2005.
• El sector manufacturero representa alrededor de las tres cuartas partes de las exportaciones de mercancías y sigue siendo uno de los principales beneficiarios de la ayuda estatal. Debido a que el crecimiento de la productividad de este sector ha ido disminuyendo, en 2005 la Comisión estableció una nueva política industrial que, conjuntamente con las medidas adoptadas a nivel de los Estados miembros, está destinada a promover la competitividad del sector.
• La economía de las CE consume gran cantidad de energía, y su nivel de autosuficiencia es de alrededor del 50 por ciento.
• La utilización de tecnologías que permiten aprovechar la energía de forma más eficiente, y también se han propuesto alcanzar, antes de 2010, el objetivo de obtener de fuentes renovables el 21 por ciento de la electricidad que consumen.
• Las importaciones de electricidad no están sujetas a impuestos.
• Las CE están aplicando las reformas introducidas en 2003 en su Política Agrícola Común, principalmente disociando los pagos de la producción,
• El país con la mayor superficie dedicada a la agricultura es Francia, a la que siguen España y Alemania. La mayor parte de la superficie agrícola está dedicada a grandes cultivos y al ganado de pasto.
• Las CE son el principal exportador e importador de productos agrícolas del mundo; Las CE son autosuficientes en una amplia variedad de productos agrícolas, Parte de la producción agrícola de las CE depende de las oportunidades de exportación.
• En junio de 2003, el Consejo de Ministros de las CE adoptó una reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Sus finalidades eran, entre otras, las siguientes: establecer un marco normativo más estable para el sector; prestar más atención a los intereses de los consumidores y los contribuyentes; aumentar la exposición de los productores a las señales del mercado y pasar gradualmente a la adopción de medidas de ayuda más sencillas y con menos efectos de distorsión del comercio; mantener los costos presupuestarios a un nivel estable y manejable, salvaguardar la economía y el medio ambiente rurales y ayudar a negociar un acuerdo en el marco de la OMC, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades de la agricultura y la sociedad de las CE.
• El elemento clave de la PAC de 2003 era el establecimiento de un régimen de pago único, no basado en los precios o la producción (pagos desvinculados), que reemplazó a la mayoría de las primas existentes en las distintas organizaciones comunes de mercado.
• Otras medidas previstas en la PAC de 2003 son la reducción obligatoria de los pagos directos (modulación) aplicable a las grandes explotaciones para financiar la nueva política de desarrollo rural.
• El 19 de octubre de 2005, la Comisión Europea adoptó una Comunicación Una de las propuestas consiste en amalgamar en una sola las diversas organizaciones comunes de mercado con objeto de establecer un conjunto único de normas armonizadas relativas a la política de mercado, sobre cuestiones tales como el régimen de intervención, el almacenamiento privado, los contingentes arancelarios de importación, las restituciones a la exportación, las medidas de salvaguardia, la promoción de productos agrícolas y las normas sobre la ayuda estatal, sin alterar el fondo de los instrumentos y mecanismos existentes.
• Las inversiones de las explotaciones agrícolas (así como las de las industrias alimentarias) parecen ser mayores que lo previsto.
• Los precios de la tierra parecen haber aumentado en los NEM-10, aunque por lo general siguen en pie las restricciones para la compra de tierras por extranjeros.
• La situación de la industria alimentaria en los NEM-10 es desigual: en la mayoría han aumentado las inversiones, la consolidación y la concentración gracias a las inversiones extranjeras directas y a las inversiones nacionales.
• El reglamento de las CE sobre el desarrollo rural (segundo pilar de la PAC) incluye medidas complementarias (por ejemplo, medidas agroambientales, planes de cese anticipado de la actividad agrícola, planes de forestación y pagos para ayudar a los agricultores de las zonas menos favorecidas). Éstas y otras medidas, como la ayuda para la inversión, la formación, la promoción y la diversificación de la agricultura, las cofinancian en cierta medida los Estados miembros de las CE.
• En abril de 2004 entró en vigor el Reglamento (CE) Nº 1829/2003, sobre los alimentos y piensos modificados genéticamente (MG), por el que se establece el requisito de etiquetar los piensos MG.
• En 2004 se propuso un plan de acción para la agricultura orgánica que incluye 21 medidas diferentes relativas a la política de mercado, la política sectorial y la agricultura orgánica, así como las normas y la inspección.
• La liberalización de los productos agrícolas con arreglo a los diversos acuerdos bilaterales y regionales comerciales de las CE sigue siendo limitada.
• La protección en frontera y la ayuda interna, junto con la limitada liberalización resultante de los acuerdos preferenciales, han limitado la exposición de algunos productos a la competencia (capítulo III 2) vi)) y han tendido a generar excedentes.
• El precio de intervención es el precio garantizado por debajo del cual un organismo de intervención designado por el Estado miembro compra y almacena las cantidades producidas.
• En los últimos años, el fortalecimiento del euro frente al dólar de los Estados Unidos ha debilitado la competitividad de las exportaciones de cereales de las CE.
• Los productores de azúcar se benefician de un sistema que combina la protección en frontera, el control de la oferta y el sostenimiento de los precios.
• Los países en desarrollo seguirán teniendo acceso preferencial al mercado de las CE, y los países ACP que lo necesiten podrán participar en un plan de asistencia por valor de 40 millones de euros en 2006.
• Las CE han puesto en marcha una nueva Política Pesquera Común (PPC) con objeto de abordar algunos de los principales problemas a los que debe hacer frente el sector, entre ellos la sobreexplotación de determinadas reservas pesqueras. Los principales cambios introducidos son los siguientes: la adopción de un enfoque a largo plazo sobre la ordenación de la pesca, incluido el establecimiento de planes de recuperación plurianuales para las poblaciones que se hallan fuera de los límites biológicos de seguridad y de planes de ordenación plurianuales para las demás poblaciones; una nueva política de flotas; medidas socioeconómicas; el acceso a aguas y recursos; el control y la observancia; y la participación de los colectivos interesados en la toma de decisiones.
• La política comercial de las CE respecto de los productos pesqueros ha dado lugar a la apertura de nuevos contingentes arancelarios, sobre una base autónoma, para la industria de elaboración,
• Los principales objetivos del IFOP son los siguientes: contribuir a los esfuerzos de reducción de las actividades de pesca decididos por el Consejo, que establece para cada Estado miembro los objetivos de reestructuración de la flota y los medios para lograrlos; financiar las inversiones, incluso para la renovación de la flota y la modernización de los buques pesqueros; y contrarrestar las consecuencias sociales, económicas y regionales de la reestructuración de la industria pesquera de las CE que se deriven de la nueva PPC.
• Son el primer importador de energía del mundo, y el segundo entre los mayores consumidores.
• El crecimiento de la productividad en el sector manufacturero de las CE ha venido disminuyendo con el tiempo.
• La Comisión formuló una nueva política industrial destinada a crear mejores condiciones marco para las industrias manufactureras e incluye las siguientes siete grandes iniciativas de política horizontal: mejorar el marco de los derechos de propiedad intelectual y reducir la falsificación; establecer un grupo de alto nivel encargado de la competitividad, la energía y el medio ambiente; formular y aplicar una estrategia para hacer frente a los obstáculos al acceso a los mercados en determinados sectores y países; simplificar la legislación existente.
• La industria aeroespacial es una de las industrias de punta de las CE en materia de alta tecnología y uso intensivo de la investigación.
• Las CE adoptaron una hoja de ruta para un período de 10 años destinada a aumentar la competitividad de su industria del automóvil. Se acordaron las siguientes cuatro principales recomendaciones para hacer más limpios y más seguros los coches, y simplificar el marco jurídico de las CE: i) simplificación y mejora de la reglamentación mediante, entre otras cosas, la sustitución de 38 directivas por los reglamentos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE); ii) promoción de la protección del medio ambiente para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos; iii) mejora de la seguridad vial a través de medidas específicas (por ejemplo, control electrónico de estabilidad, recordatorios de cinturón de seguridad y sistemas de ayuda al frenado); y iv) mejor acceso a los mercados en terceros países, especialmente en China, a través del PDD acompañado de enfoques bilaterales.
• Las CE constituyen la principal zona productora de productos químicos del mundo.
• Las CE son el mayor importador mundial de productos textiles y de vestido y exportador de productos textiles; asimismo, son el segundo exportador mundial de prendas de vestir.
• Las ventajas competitivas de las CE en el subsector residen en la producción de alta calidad en términos técnicos, estéticos y relacionados con la moda.
• La subcontratación se practica en todos los ámbitos del subsector de los textiles y las prendas de vestir, pero es de particular importancia en las industrias de acabado, tejidos de punto y confección.

Obstáculos al comercio de servicios identificados en las CE
• Los monopolios existentes en algunos Estados miembros tienen el efecto de impedir el establecimiento de proveedores de servicios de otros Estados miembros. Puede tratarse de un monopolio otorgado a un organismo específico (por ejemplo, servicios postales o servicios públicos relacionados con la energía), un monopolio de distribución de determinados productos, o actividades reservadas exclusivamente a determinados operadores.
• Las restricciones cuantitativas del acceso a actividades de servicios (por ejemplo, contingentes o normas que regulan el número de proveedores de servicios, normas en materia de superficie máxima o límites a la distancia geográfica entre proveedores de servicios) pueden situar a los operadores nacionales establecidos en situación de ventaja con relación a los nuevos operadores (por ejemplo, normas que limitan el número de ópticos a uno por cada 10.000 habitantes o el número de autoescuelas a una por cada 15.000 habitantes).
• Las restricciones territoriales pueden exigir la obtención de autorización para realizar actividades de servicios en una región o localidad específica, de manera que los proveedores de servicios que deseen abarcar todo el territorio nacional se ven obligados a establecerse en varias regiones. En varios Estados miembros existen prescripciones en materia de nacionalidad con respecto a accionistas, directivos y personal de empresas de servicios, así como a algunas profesiones reguladas.
• Los requisitos de residencia, en particular los relacionados con los directivos de las empresas de servicios, pueden plantear problemas. Por ejemplo, según el país, deben ser residentes dos tercios, la mitad, o por lo menos uno de los miembros del consejo de administración.
• Algunas actividades de servicios están sujetas a normas destinadas a garantizar la independencia y autonomía entre diferentes actividades, lo que impide que se ejerzan conjuntamente. Por ejemplo, en un Estado miembro se prohíbe que las agencias inmobiliarias realicen otras actividades profesionales (por ejemplo, administración de propiedades o consultoría financiera).
• Difieren los reglamentos por los que se rigen los títulos de aptitud profesional. Por ejemplo, a un proveedor de servicios de un Estado miembro que no exija un título profesional que desee establecerse en otro Estado miembro que sí lo exija no le resultará fácil que se reconozcan sus aptitudes profesionales.
• Los diferentes regímenes fiscales aplicables a las sociedades se traducen en obstáculos al establecimiento transfronterizo de proveedores de servicios. La necesidad de ajustarse a 25 regímenes fiscales distintos plantea numerosos problemas. Existe el riesgo de doble imposición y aumentan los costos de cumplimiento.
• Es probable que las disposiciones en materia de precios aplicables a algunos servicios -establecimiento de precios máximos, precios mínimos o precios fijados o recomendados por Estados miembros u organismos profesionales- causen problemas en el caso del suministro transfronterizo de servicios.
• Con frecuencia es necesario abrir una cuenta bancaria en el Estado miembro en el que se suministre un determinado servicio con el fin de facilitar los pagos, pero ello entraña hacer una declaración de residencia o no residencia, lo que a su vez da lugar a declaraciones de impuestos y causa retrasos y costos administrativos.
• Las normas de contabilidad están encaminadas, entre otras cosas, a satisfacer las necesidades de inspección fiscal; por ello, difieren notablemente entre los Estados miembros. Así, una empresa que opere en varios Estados miembros se ve obligada a mantener sistemas de contabilidad paralelos y a garantizar al mismo tiempo la coherencia de la contabilidad de la empresa en su conjunto.
• El trato fiscal más favorable otorgado a los servicios suministrados por proveedores locales constituye un importante obstáculo al suministro de servicios. Por ejemplo, en algunos Estados miembros los costos de la formación profesional sólo son deducibles a efectos fiscales si los cursos tienen lugar en el país. Asimismo, las pólizas de seguros de vida y otros seguros y los contratos de fondos de pensiones y fondos de inversión sólo pueden deducirse de los impuestos si se establecen con compañías de seguros locales.
• Las dificultades con que se tropieza en el contexto del cobro de deudas se ven agravadas por las prolongadas demoras de los pagos transfronterizos. Una de esas dificultades se refiere a la utilización de agencias de cobro de deudas y a la protección de los derechos de los acreedores en caso de quiebra en otros Estados miembros. Una empresa no puede utilizar su agencia de cobro de deudas si esta última no está establecida en otros Estados miembros: los trámites para la aprobación de esas agencias difieren entre los Estados miembros y a veces de una región a la contigua.
• La autorización del reembolso de los gastos médicos en que se haya incurrido en otro Estado miembro sólo la conceden las autoridades nacionales en determinadas condiciones, lo que puede hacer que las personas afiliadas a sistemas de seguridad social no recurran a proveedores de servicios establecidos en otro Estado miembro. A menudo no se reembolsan los gastos de personas que por diversos motivos decidan viajar a otro Estado miembro para recibir tratamiento médico.

• Entre los principales acontecimientos que han tenido lugar en el sector de los servicios desde el anterior Examen de las Políticas Comerciales de las CE cabe citar los siguientes: finalización del Plan de Acción sobre Servicios Financieros (PASF) 1999-2005 e iniciación de una nueva estrategia sobre los servicios financieros 2006-2010; progresos con respecto a la aplicación del marco regulador de las telecomunicaciones.
• El PASF 1999-2005 fue el principal instrumento de las CE para fomentar la integración de los mercados financieros.
• Se puso en marcha una nueva estrategia quinquenal sobre los servicios financieros. Su lema es "consolidación dinámica" y sus objetivos fundamentales son consolidar los progresos realizados en el marco del PASF; intensificar la convergencia y la cooperación en materia de supervisión; eliminar los obstáculos subsistentes a la plena integración de los mercados de servicios financieros; aumentar la influencia exterior de las CE en los mercados financieros mundiales; y aplicar un mejor proceso de reglamentación basado en consultas abiertas, transparencia, evaluación del impacto y formulación de políticas basadas en pruebas.
• En mayo de 2005 los supervisores bancarios, los bancos centrales y los ministerios de finanzas suscribieron un Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en situaciones de crisis financiera.
• La Comisión propone eliminar gradualmente la regulación ex ante en al menos 6 de los 18 actuales segmentos del mercado de las telecomunicaciones, incluidos los correspondientes a llamadas nacionales e internacionales.
• "La política europea de transportes de cara a 2010: la hora de la verdad" se propone un plan de acción destinado a introducir mejoras sustanciales en el subsector mediante el desarrollo de un sistema de transportes moderno y sostenible para 2010.
• Dos de las principales medidas resultantes del Libro Blanco son los programas Marco Polo y Galileo son la reducción de la congestión de las carreteras, la mejora del impacto ambiental del sistema de transporte de carga y la potenciación de la intermodalidad. Para lograr esos objetivos, Marco Polo favorece la adopción de medidas en todos los segmentos del transporte de carga, la logística y otros mercados pertinentes.
• Galileo es una iniciativa conjunta de las CE (representadas por la Comisión) y la Agencia Espacial Europea (AEE). El programa, que funcionará plenamente a partir de 2010, es el primer sistema mundial de navegación por satélite destinado, entre otros fines, a resolver problemas de movilidad y transporte mediante la prestación de servicios de posicionamiento.
• El principal objetivo de la política comunitaria en el subsector es la plena realización del "cielo único europeo". Está prevista la adopción de las medidas siguientes: reducción de la fragmentación del cielo mediante la creación de bloques aeroespaciales que sobrepasen las fronteras nacionales; establecimiento de un órgano eficaz de reglamentación comunitaria; integración gradual de la administración civil y militar; introducción de normas de interoperabilidad; y mejor coordinación de la política de recursos humanos en lo que respecta a las actividades de control del tráfico aéreo.
• La Comisión está considerando la posibilidad de adoptar otras medidas, entre ellas las siguientes: seguir supervisando las ayudas estatales y los aspectos de la competencia relativos a la reestructuración y la integración; examinar el funcionamiento del mercado interior y proponer ajustes cuando sea necesario; poner en marcha la modernización de la gestión del tráfico aéreo; y desarrollar medidas de política para frenar las emisiones procedentes de los servicios de transporte aéreo.
• El 21 de marzo de 2006 la Comisión presentó una nueva estrategia para impulsar el turismo en las CE, basada en lo siguiente: i) mayor coordinación de políticas entre los Estados miembros y los colectivos interesados del sector; ii) mejor utilización de los instrumentos financieros comunitarios disponibles; iii) presentación por la Comisión para 2007 de una propuesta de "Agenda 21 para el turismo"; iv) mejor reglamentación; v) mayor conocimiento de la importancia del turismo mediante el suministro de datos de alta calidad a todos los organismos encargados de la adopción de decisiones; vi) mejor visibilidad del turismo mediante la organización de eventos por las presidencias de las CE y el Foro anual del turismo europeo, entre otros; y vii) mejor promoción de los destinos de las CE.

No hay comentarios: